TURISMO EN JUNÍN SE REDUJO POR LA PANDEMIA EN MÁS DEL 90% EN COMPARACIÓN AL 2019

EL 2021 solo se recibió 450 visitantes mientras que antes de la pandemia llegábamos a 4 millones

  • La ubicación desde Lima es uno de los factores que favorece el turismo, pero se seguiría perdiendo afluencia si no se promueve estas fortalezas.

Las cifras para la recuperación del turismo receptivo a nivel nacional son desalentadoras, el 2019 el país recibió 4 millones 400 mil turistas extranjeros, el 2020 cerca de 900 mil y el 2021 tan solo 450 mil, es decir 50 % menos que el año anterior y hasta 90% menos en comparación a la época prepandemia.


El Profesor Principal de ESAN y consultor de empresas Dr. Otto Regalado indicó que la región Junín tiene la ventaja de estar ubicada a 6 o 7 horas del principal mercado emisor de turismo con la ciudad de Lima, con más de 10 millones de habitantes y potenciales viajeros que visitan la Selva central y zonas andinas para descubrir las culturas, el folklore y la gastronomía que forman parte de la oferta turística.


PROMOCIÓN Y MEDIDAS


La cifra indicada de la afluencia turística se mantendrá el 2022 y el 2023 a tan solo 900 mil turistas, siendo los más afectados a esta reducción, equivalente al 10 % de turistas extranjeros que se recibía antes de la pandemia
El profesional indicó que la solución para incrementar el turismo es que los gobiernos regionales y locales deben brindar la seguridad, en amplio sentido, para que los turistas se animen a viajar.

A su turno, el sector privado debe asegurar la comunicación a través de diferentes rutas y medios de transporte, los hospedajes y demás proveedores de servicios deben adecuar sus promociones para captar viajeros los fines de semana, feriados y durante los periodos vacacionales.


DATO. Mientras el turismo receptivo regrese, probablemente en el 2024, la industria y los proveedores de servicios deben modificar su oferta para atender las necesidades turísticas.