
Cuando los españoles conquistaron el Incanato, fueron ayudados por varias tribus sometidas por los Incas, pero al final los conquistadores terminaron casándose para mantener el linaje con hijas de la realeza Inca, de ellos nacieron muchos ilustres descendientes ya de un nuevo país llamado Perú. Eso se mantuvo por años, siglos diría yo, hasta que llegó la independencia del Perú, y al darse esta independencia las panacas Incas cambiaron su apellido para no ser reconocidos como realistas, puesto que ellos si mantuvieron su linaje dentro del imperio español, muchos criollos no lo aceptaban y los mancillaban, eso nos lleva a entender por qué no existen descendientes directos de los Incas en la actualidad.
Así empezó la separación y la pérdida de la identidad de nuestros ancestros Incas, pero a la par llevó a una acción de racismo y desprecio por lo autóctono, y nadie luchó por ellos, y los que salieron adelante, progresaron contra todo, y todos, eso es dignidad, muchos fueron capaces de lograr el éxito personal ante tanta adversidad, pero muchos otros se quedaron esperando el milagro, hasta que llegó una seudo reivindicación de parte del estado en una Reforma Agraria mal implementada, de igual forma muchos avanzaron y salieron del hoyo, pero otros siguieron dentro.
Llegó la época del terror, acciones de terrorismo sobre el pueblo y a muchos de ellos jóvenes en aquel entonces fueron obligados a abandonar sus tierras y migrar hacia las capitales de departamento o de nuestro amado Perú, así sólo se quedaron muy pocos en los campos, en el “pueblo”.
Pasó la época de terror y tuvieron la oportunidad de avanzar y algunos nuevamente no lo hicieron, otros siguieron luchando y lograron desarrollarse personalmente y en grupo, ese pueblo emergente, emigrante, puede decir que lo que obtuvo, le costó sudor y lágrimas, pero ahora viene lo mejor.
Cuando estuve de Médico SERUMS en las calurosas tierras del gran Mayushin, una profesora me contó una gran anécdota que le tocó vivir, ella me dijo que era de Trujillo, que ya vivía en Purus, Ucayali, por más de 5 años, y que en su afán de buscar el desarrollo sobre los “pueblos” olvidados del Perú profundo decidió viajar desde su natal Trujillo, en carro unas 36 horas promedio hacia Pucallpa, luego de ganar su plaza, viajó 5 días en peque peque hasta Purus, con alegría entró a su escuela, reunió a los padres de familia, y les dijo todas esas ideas de progreso y desarrollo que haría para que el “pueblo” en su conjunto progrese, les dijo: haremos siembra en estos terrenos, generaremos ganadería, promoveremos la pesca responsable, y lo más importante tendrán dinero para poder comprar, viajar, mejorar sus viviendas, tener agua potable, etc, pero su decepción era tan grande cuando se paró el jefe del “pueblo”, y le preguntó quién era ella y qué era ella, al cual respondió, “soy la nueva maestra”, a lo que el jefe le dijo: «ENTONCES HAGA LO QUE LE CORRESPONDE, SOLO DEDÍQUESE A ENSEÑAR A NUESTROS HIJOS Y DÉJENOS VIVIR A NUESTRO MODO», eso la destrozó, había cruzado todo el Perú; costa, sierra y selva, para eso, mataron su deseo de progresar en grupo, y cada día pedía ser sacada de ese lugar, donde no existe agua potable, fluido eléctrico, teléfono, y menos internet.
Su decepción fue tan grande que no entendía porque ese “pueblo” prefería el statu quo, al final entendió, tenían todo gratis, peces en rio, dejaban su trampera y zas, rico pescadito, plátanos en los árboles para su rico maduro y el incansable masato, ahora solo espero que esa profesora haya logrado salir y dejar al “pueblo” con su conformismo, ya sea por falta de apoyo del estado o por adormecimiento vivencial.
Ahora puedo agregar que el pueblo, a ese que quieren dignificar y glorificar, somos muchos que con nuestros impuestos les permiten tener agua, desagüe y luz, por la subvención que hace el estado con lo recaudado de sueldos, impuestos, y demás acciones, ese pueblo adormecido muchas veces es caldo de cultivo para los anarquistas, los falsos políticos que los usan para llegar al poder, y luego dejarlos en la misma pobreza, ser de pueblo no te hace digno sino lograste salir de hoyo con tu esfuerzo o fuiste ciudadano, no solo morador, por ello la palabra pueblo esta más embarrado en estos tiempos que palo de gallinero.
