

El teratoma sacrococcígeo es un tumor ubicado en la base del cóccix. Tiene una incidencia de 1 cada 35 000 a 40 000 nacimientos y es el tumor más común en los recién nacidos. Predomina en el sexo femenino índico la cirujana pediatra Jazmin Zarate Lizarzaburo del Hospital “El Carmen”.
La base genética aun no es bien conocida y puede o no estar vinculado a otras anomalías y malformaciones sobre todo del tubo digestivo y del tractus genitourinario refirió la cirujana pediatra.
Afirmo que hay una clasificación para este tipo de teratoma sacrococcígeo. De esta forma, se distingue entre tipo I cuando la masa es externa predominantemente, tipo II si se trata de una masa externa con un componente interno significativo tipo III si la masa es predominantemente interna con un componente externo pequeño, y tipo IV si es presacra.
Las complicaciones más frecuentes son: parto pretérmino por polihidramnios, parto distócico o traumático por el tamaño de la masa, anemia por hemorragia del tumor, fallo cardíaco por fenómenos de secuestro y prematuridad, aseveró la especialista.
Recomendó a las madres de la población Junín que para prevenir este tipo de anomalías las mujeres tienen que llevar un control y planificación con seis meses de anticipación asimismo al estar ya gestando llevar un control prenatal continuo.