PERSONAL DEL SERVICIO DE UCIN REALIZÓ EL TALLER DE INSERCIÓN DE CATÉTER PERCUTÁNEO EN NENONATOS

Con gran número de participantes se realizó el Curso Taller inserción de catéter percutáneo, el cual tenía el objetivo de fortalecer las competencias en los profesionales de enfermería para que puedan insertar el catéter percutáneo en recién nacidos, indicó Cyntia Álvarez Hinostroza Lic. Enfermería del Servicio Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital “El Carmen”.

Resaltó que dicho procedimiento invasivo consiste en colocar un catéter venoso central de inserción periférica hacia una vía central. La inserción se realiza mediante una aguja de metal o plástica de bajo calibre, a través del cual se pasa el catéter, todo esto con el propósito de administrar medicamentos vesicantes o irritantes, así como la nutrición parenteral, disminuyendo el dolor que muchas veces las canalizaciones provocan en los bebés prematuros.

En lo que va del año se realizaron 276 inserciones percutáneas de los cuales 160 fueron en prematuros, el catéter Central Percutáneo, se usa en recién nacidos prematuros o bebés que pesen menos de 1,500 kg destacó la Lic. Cinthya Álvarez Hinostrosa
Cabe resaltar que esté taller tuvo gran acogida por el personal de enfermería y técnicos en enfermería del servicio de neonatología quienes diariamente atienden a los recién nacido de toda la región y reduce el tiempo de instancia hospitalaria en los pacientes.

Asimismo, el Dr. Luis Orihuela Lazo director general del Hospital “El Carmen” manifestó que muchos recién nacidos ingresados a la unidad necesitan un acceso venoso central adecuado y seguro que pueda permanecer durante períodos de tiempo, refirió.

Finalizo el galeno felicitando al servicio de neonatología quienes vienen brindando a la institución estas capacitaciones y que a raíz de la iniciativa de realizar este tipo de talleres, el hospital apostará por promover con mayor dedicación capacitaciones que fortalezcan la investigación en aras de la salud de la población.