
Todos los adultos tenemos heridas emocionales que hemos ido arrastrando desde la infancia, lo importante es que, si tenemos hijos, nunca intentemos transmitir estos problemas a nuestros pequeños, contribuyendo así a su correcto desarrollo infantil. Hoy en nuestro segmento Consultorio Psicológico con Resilientis, con la Lic. Karla Vergaray, conversaremos sobre este tema, que todo papito debería tener en cuenta al momento de brindar una buena crianza a sus hijos.
Siempre hemos oído hablar que los padres y las madres son quienes transmiten no solo los genes a nuestros hijos, sino también algunos hábitos y formas de ser, pese a esto existe un punto de herencia que solemos pasar por alto, y es que nuestros niños también aprenderán de las heridas emocionales del pasado de sus papitos.
Que esto no te haga sentir que eres un mal padre o una mala madre, pues la mayor parte de las veces lo hacemos inconscientemente, la mayoría de padres no se percata de esta dificultad al momento de discernir qué es lo bueno y que es lo malo que transmitimos a nuestros hijos, muchas veces en nuestra labor de padres, dejamos pasar por alto algunas de estas heridas emocionales propias, y desvaloramos todo lo que el pequeño hace, creando un ambiente de inseguridad, donde el niño o la niña crecerá creyendo que todo lo que haces es juzgado y está mal, mermando así su autoestima.
La Psicóloga. Karla Vergaray, también señala que nuestras heridas emocionales tienen que ser reparadas, si los padres vivimos etapas difíciles de niños, es hora de romper este ciclo con nuestros hijos, y dar el salto a una nueva forma de educación, donde impere la disciplina, pero también el amor. En esta nota de nuestro Segmento Psicológico, te mostramos 6 Tips que te ayudarán a cumplir un mejor rol de padre o madre, dejando de lado estos pequeños errores que quizá estemos haciendo sin saberlo del todo, y construir así un proyecto de crianza distinto y saludable.