POR PRESUNTA ORGANIZACIÓN CRIMINAL » LOS GESTORES» ALLANAN MUNICIPALIDAD DE JANJAILLO, MEF Y MINISTERIO DE VIVIENDA

En la madrugada, se detuvo a once personas que serían  integrantes de la presunta organización criminal «Los Gestores» que involucra a funcionarios que pedían dinero alcaldes y gobernadores  a cambio de agilizar trámites y aprobar proyectos de obras en beneficio de municipalidades. La investigación se realiza desde el 2018 por el presunto delito de Tráfico de Influencias, el operativo se realiza a nivel nacional.

ALLANAMIENTO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JANJAILLO

A las 3 de la madrugada. La DIGIMIN, DIVINCRI HYO, DIVIAC Y cuatro fiscales participaron del allanamiento del despacho del alcalde Félix  Benjamín ESPINOZA ROMERO, secretaría, OPI y la Unidad formuladora.

MODUS OPERANDI:
La Red Criminal “Los Gestores”, materializa su actividad criminal a través de ofrecimientos que realizan sus integrantes a representantes de gobiernos regionales y locales a fin de influenciar, gestionar y direccionar los Procesos de Selección de Proyectos de Inversión Pública ante el Ministerio de Vivienda y el Ministerio de Economía y Finanzas, todo esto a cambio de pagos de diferentes sumas de dinero, Teniendo como zona de acción la ciudad de Lima; para tal efecto,  buscan alcaldes interesados en agilizar trámites de proyectos de inversión pública y a cambio del  5% del costo de la obra ofrecen realizar los trámites correspondientes solicitando el 3% como adelanto y el 2% después de la firma del convenio.  El funcionario que trabaja en el ministerio de vivienda entrega a un hombre clave de esta Organización Criminal las listas de los proyectos priorizados trabajados en este ministerio; con este material buscan a los alcaldes para ofrecerles influenciar y gestionar sus proyectos en cortos plazos cobrando porcentajes.

También pactan con representantes de las empresas constructoras a fin de que los alcaldes les favorezcan en el proceso de otorgamiento de la buena pro de las obras a realizar a cambio de pago de porcentajes con el dinero obtenido realizan pagos a funcionarios de los ministerios de Vivienda y MEF a fin de influenciar, gestionar y direccionar los procesos de acuerdo con su ámbito de acción, todo esto con fines de lucro a favor de la organización.