Durante el mes de agosto se conmemora “La semana de la lactancia materna”La práctica de la lactancia materna exclusiva, en niños menores de 6 meses de nacidos, es una de las principales medidas para evitar que padezcan de anemia y desnutrición crónica, además de aportar diversos beneficios en el desarrollo de su organismo y prevenir enfermedades diarreicas y respiratorias.Justamente, estos males tienen un elevado índice en la provincia huancavelicana, pues según el Sistema de Información del Estado Nutricional de la Red de Salud Huancavelica, la proporción de niños con anemia, de 6 a 35 meses que acceden a las IPRESS de la jurisdicción, durante el periodo de enero a diciembre del 2020, alcanzó el 44.44%, asimismo, en el mismo periodo, la desnutrición crónica en niños menores de 5 años llegó al 26.3%.Al respecto, la Lic. Ruth Cayllahua Sullca, Coordinadora del Curso Vida- Niño de la Red de Salud Huancavelica, explicó que la leche de la madre ayuda a desarrollar el cuerpo y la inteligencia de los niños o niñas y es la primera medida para evitar la anemia y desnutrición crónica. “La lactancia materna favorece su desarrollo y le da al menor el alimento que necesita para estar bien nutrido, además contiene los aminoácidos que requiere el normal desarrollo del cerebro, protege contra las infecciones respiratorias y enfermedades diarreicas. No hay ningún alimento más completo que la leche de mamá, para que un niño o niña crezca protegido, inteligente, despierto y lleno de vida”, subrayó la profesional.Por su parte, el director de la Red de Salud Huancavelica, Mg Roberto León Segovia, manifestó, que la lactancia materna exclusiva también contribuye a reducir el riego de mortalidad, aporta al desarrollo del habla, disminuye el peligro de contraer diabetes, hipertensión, sobrepeso y obesidad en edad adulta. Adicionalmente, las madres que dan de lactar a sus hijos, reducen el riesgo de sufrir cáncer de mama y ovario, disminuyen el peligro de tener diabetes y propicia un mejor vínculo afectivo entre la madre y el hijo.Cabe señalar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante la pandemia de la COVID-19, continúa recomendando que se sigan las pautas estándares sobre alimentación infantil. Adicionalmente recomienda que las madres y los bebés reciban apoyo para permanecer juntos y practicar el contacto piel a piel y / o el método de madres canguro, ya sea que ellas o sus bebés sean casos sospechosos, probables o confirmados de infección por el virus que causa la COVID-19. En este contexto de pandemia, se debe proporcionar asesoramiento sobre lactancia materna, apoyo psicosocial básico y apoyo de alimentación práctica a todas las mujeres embarazadas y madres con bebés y niños pequeños.Asimismo, la OMS, ha enfatizado que el virus activo causante de la COVID-9 no se ha encontrado en la leche materna, ni se ha detectado su transmisión a través de ella ni del amamantamiento, por ello indica que no existen motivos para evitar esta práctica ni interrumpirla.CONCURSO FOTOGRÁFICO. Como es sabido, durante el mes de agosto se celebra nivel nacional la “Semana de la Lactancia Materna”, con el lema de este año “Tu leche es la mejor elección, sin dudar dale de lactar”, por ello la Red de Salud Huancavelica, en el marco de esta conmemoración, viene organizando un concurso fotográfico con esta temática, dirigido al personal de salud de todos los establecimientos de la provincia, la presentación de las fotografías es del 24 al 29 de agosto, mientras que la premiación está programada para el 31 de agosto del presente.MAS DATOS:La ley 29896 establece la implementación de lactarios en las instituciones públicas y privadas. En la provincia de Huancavelica, diversas entidades cuentan con estos espacios.Según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INEI), en el año 2020, el porcentaje de lactancia materna exclusiva en la provincia de Huancavelica llegó al 68.7%.“TU LECHE ES LA MEJOR ELECCION, SIN DUDAR DALE DE LACTAR”
FUENTE: La Unika Fm – Huancavelica