INTENSIFICAN LABORES DE BARRIDO HEMÁTICO PARA LA DETECCIÓN DE LA MALARIA

La Dirección Regional de Salud Junín a través de la estrategia de enfermedades metaxénicas y la red de salud Satipo, vienen intensificando las labores de vigilancia y detección de la malaria, por medio de, cinco brigadas de intervención inicial, que vienen realizando el barrido hemático en la jurisdicción de Satipo, detectando casos como parte del trabajo para la erradicación de la malaria en el Perú, brindando acceso oportuno al diagnóstico y tratamiento de la malaria en los lugares de transmisión.

“Estamos intensificando nuestros trabajos de detección de la malaria, se realiza el seguimiento, a todas las personas que se les detecta la enfermedad, a su vez, se les está provisionando de mosquiteros, una serie de productos para ir controlando esta enfermedad. El incremento de casos se debe a la realización de una búsqueda activa, ya que la malaria en zona selva es una enfermedad endémica” informó el Dr. Luis Zúñiga Villacresis, Director Regional de Salud Junín.

El técnico del botiquín comunal del CC.NN Parijaro, reportó al puesto de salud de Cutivireni, que captó más casos de malaria en dicha comunidad, lo cuales, vienen recibiendo tratamiento, a la vez se realiza el seguimiento clínico, la comunidad cuenta con pruebas rápidas para la detección así como medicinas para el tratamiento.

Finalmente, el Dr. Luis Zúñiga indicó que a la fecha no se registran defunciones por malaria, y si las personas sospechan de haber contraído la malaria, acudir al establecimiento de salud más cercano, estar atento si presentan síntomas como: fiebre, dolor de cabeza, escalofrío, decaimiento y sudoración e informar al personal de salud.

“Los pobladores de selva central, así como las personas que viajan por turismo, se les recomienda usar mosquiteros en sus habitaciones, a partir de las 4 de la tarde usar camisas de manga larga y pantalones, usar repelentes, mantener los ambientes del hogar limpios, no almacenar recipientes con agua, de ese modo estaremos previniendo la picadura del mosquito” finalizó el funcionario.

DATO. De acuerdo al plan nacional para la eliminación de la malaria son 42 localidades priorizadas, asimismo, ante la detección de mayor número de casos, el plan contempla la intervención completa de las brigadas en las comunidades donde se detecte la proliferación de la enfermedad.