
Una obra, tres presuntas mafias. “Los intocables de las obras”, el club de la construcción, y los “dinámicos del centro” se habrían aliado para poder decidir el futuro de la obra ju 103, y sus jugosos 115 millones de soles de presupuesto.
En la última sesión de consejo regional de Junín se informó acerca de la adjudicación del tramo dos de la obra ju 103, carretera que une Jauja y Tarma. El ganador para ejecutar esta importante obra, que lleva casi dos años de retraso, fue el consorcio Edén.
Esta contratación tiene aspectos cuestionables por todos los lados. Ya que el consorcio ganador está integrado por empresas implicadas en casos de corrupción, que son: Inversiones En Ti Jesús Sac, dirigida por Alvarado Modesto Juan Lenon hijo del gobernador de Huánuco y presunto integrante de los “Los intocables de las obras” Su socia es LA constructora Conviales Perú, que antes era E Reyna C. Sac. empresa integrante del club de la construcción. Y por el lado del gobierno regional uno de los miembros del comité de selección, Crisóstomo Campos Jorge Luis, sub gerente de obras, estuvo en la lista de los dinámicos del centro, que plantearon el habeas corpus en Ayacucho.
Inversiones En Ti Jesús Sac tiene de accionistas Alvarado Modesto Ines Rosa y Juan Lenon hijos del gobernador de Huánuco Juan Alvarado, los tres investigados por el caso “los intocables de las obras”, presunta organización criminal que dedicaban al manejo ilegal de contrataciones públicas. Al igual que las organizaciones criminales en Junín también tienen sus audios en donde se hablan de obra millonarias.
Pero que mejor que sus obras hablen por ellos. En su región de nacimiento tienen obras con responsabilidades penales a inicios de la pandemia en enero del 2020 finalizaron la obra del mejoramiento del colegio de andabanba en Huánuco. Sin embargo esta no habría estado concluida ocasionando un perjuicio económico de más 64 mil soles, según la contraloría
Los hijos del gobernador de Huánuco ya tienen experiencia consorciando con miembros del club de la construcción. En Áncash se juntaron como la constructora UPACA, formando el consorcio Jireh, con la cual ganaron la buena pro para el mejoramiento de la carretera de Buenavista Alta hasta el Caserío Mojón en el mes de noviembre del 2020. En esta obra, la contraloría detectó que este consorcio tenía una carta fianza respaldada por una cooperativa, a pesar de que estas no eran validadas para contrataciones con el estado.
Esta observación es la misma que utilizó el gobierno regional de Junín para rescindir el contrato con el consorcio vial wanka, antigua empresa que construía la JU 103.
Otra obra a cargo de los hijos del gobernador de Huánuco, con empresas del club de la construcción es el Mejoramiento de los servicios de transitabilidad vehicular del camino vecinal Cocha-Pampalanya- Huancavelica. Aquí, el comité de selección habría contratado a estas empresas a pesar de no contar con la experiencia necesaria, como lo informó la contraloría.
De esta manera “los intocables de las obras” estarían trabajando en obras de la mancomunidad de La Paca, mancomunidad dirigida por el gobernador de la región Junín, Dr. Fernando Orihuela.
Ahora ellos han llegado a Junín, al contratar en la obra ju 103 junto con otra empresa miembro del club de la construcción, la constructora Conviales Perú, que antes era E Reyna C. Sac, que fue multada por INDECOPI con 52 millones de soles.
A pesar del historial que tienen estas empresas ganadoras, los miembros del comité de selección le dieron la buena pro.
¿Quiénes fueron los funcionarios que aprobaron esta contratación y no investigaron más a fondo, para evitar más paralizaciones de la JU 103?
El presidente del comité de selección es Carlos Alberto Pérez Rafael, sub gerente de supervisión y liquidación de obras. Sus otras credenciales es ser hijo del ex gerente de Huancayo Carlos Pérez Martel y hermano de Patricia Pérez Rafael, joven que salió en medios nacionales por presuntas conversaciones subidas de tono con Vladimir Cerrón. También su nombre aparece en las planillas doradas con una suma de 48 mil soles. Intentamos comunicarnos con dicho presidente, pero no tuvimos respuesta.
El primer miembro de esta comisión es Jorge Luis Crisóstomo Campos, sub gerente de obras, que estuvo en la lista de personas por las que se les pidió habeas corpus para evitar su detención por el caso dinámicos del centro, presentado por el ex gerente Wider Herrera, en Ayacucho, aunque el abogado después se retractó.
Además, trabajo en Satipo durante la gestión de Teódulo santos, quien en las elecciones del 2018 postuló por Perú libre, aquí en este distrito tiene un proceso administrativo por el inicio de ejecución de obra sin las condiciones establecidas por la Normativa de Contrataciones; así como la ausencia del residente de obra, esto generó un perjuicio económico por S/ 484,279.64
El último es Ángel Hinostroza Bastidas quien como gerente de abastecimiento también fue el que le dio la buena pro a las empresas chinas como la empresa China Civil Engineering Construction Corporationen, actual constructora del colegio castilla y empresa mencionada como favorecida por Karelim Lopez.
Una vez Castillo dijo que el Perú tenia corruptos para exportar, bueno a la región Junín no les bastaría con los tiranos ni los dinámicos que importan a otras organizaciones como el club de la construcción y los intocables de las obras.
