Municipalidad Provincial de Huancavelica contrató a proveedor para el Programa de Complementación Alimentaria, pese a que había otro postor que ofertó un precio menor.
La Contraloría General detectó irregularidades en el procedimiento de selección de subasta inversa electrónica, desarrollado durante el 2019, para la adquisición de alimentos del Programa de Complementación Alimentaria (PCA) de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, que beneficia a la población en situación de pobreza o extrema pobreza, así como a grupos vulnerables.
Según el Informe de Control Específico N°017-2021-2-0396-SCE se identificó que servidores públicos de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, que integraron del comité de selección, otorgaron la buena pro al postor ganador por S/ 1 247 738, a pesar que uno de los postores que fue descalificado ofertó un precio menor (S/ 865 000) y cumplía con las condiciones exigidas en las bases.
Esta decisión del comité de selección afectó la transparencia y legalidad con las que debe regirse las contrataciones públicas. Cabe precisar que la subasta inversa electrónica es un procedimiento de selección que se realiza a través del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE), en el cual las entidades realizan la contratación de bienes y servicios comunes, siendo el postor ganador aquel que ofrezca el menor precio.
En este proceso realizado por dicha municipalidad para la adquisición de alimentos como arroz pilado, lenteja superior, maíz canchero huancavelicano, haba entera seca y aceite vegetal, se inscribieron 22 participantes, de los cuales ocho presentaron sus ofertas a través del SEACE.
FUENTE: Flor De Maria Hidalgo

