Dos entrevistas locales grabadas, con las preguntas en la mano y con ayuda de ambos conductores nacionales para terminar diciendo “NADA”.
Conversando con algunos colegas políticos coincidíamos en la pésima calidad de presidente que tenemos, es que el discurso y la calidad en su expresión, no dejan entender lo que quiere decir y hasta creemos que ni él mismo sabe lo que dice. Es lamentable que teniendo asesores pagados con el impuesto de todos los peruanos y peruanas estos no contribuyan a crear una imagen y postura de mandatario a la necesidad de un país.
Nadie nace sabiendo, es cierto… nadie sabe si algún día llegaremos a ser Presidente de un país, es cierto. Pero lo que sí sabemos es que todos aprendemos a construir un futuro social, profesional y político; esto es lo que debe tener en claro el señor Pedro José Castillo Terrones. El declarar públicamente (entre otras cosas sin sentido ni contenido) que nadie lo entrenó para ser presidente, lo deja en ridículo, pues si no sabía a qué se metía, por qué aceptó ser candidato a la presidencia del Perú?
El show de los periodistas que lo entrevistaron, y en especial el del domingo pasado, buscaron entre otras formas darle una ayuda al señor de la Casa de Pizarro, sin embargo no se dieron cuenta que detrás de cámaras hay más de treinta y tres millones de peruanos que vemos una triste y cruda realidad, se exhibe a un mandatario que más allá de mostrar liderazgo lo que refleja es a un personaje desempeñando un papel de víctima y de clara ignorancia para el cargo que ostenta.
Ojo, la prensa o medios privados pueden recibir presupuesto para la publicidad estatal… es normal y lícita puesto que el Gobierno de turno debe comunicar al país las acciones que realiza. Pero, es lamentable que solo a ciertos conductores o periodistas y ciertos canales accedan a las declaraciones del mandatario. Solo aquellos que se inclinan y venden a las mentiras creen tener las primicias.
En resumen, seguiremos teniendo estas patéticas entrevistas del señor Castillo? donde no comunica nada a pesar de gobernar un país en crisis sanitaria, en crisis económica y sin rumbo alguno. Recordémosle y avisémosle al profesor que en el Perú para ser maestro en una escuela rural hay que estar preparados y actualizados y, para gobernar un país hay que estar bien asesorados.