El 2021 fue el año de la vacunación contra la Covid-19, desde febrero se inició el proceso de inoculación de las vacunas Pfizer, Sinopharm y Aztraceneca. El personal de salud ha ejercido 12 horas de vacunación diaria de lunes a viernes logrando proteger contra la pandemia a la población mayor de 12 años de la región Junín, con primera, segunda y una tercera dosis de refuerzo.
“Como región Junín contamos con un millón 145 mil 214 habitantes por vacunar de los cuales el 86% fue inmunizado con una primera dosis, el 75% con segunda dosis y el 12% con tercera dosis. Inmunizaciones de Diresa Junín viene tomando las medidas necesarias para la última semana de diciembre, intensificando las estrategias de vacunación y así coberturar a más población”, mencionó Alina Coca Pizarro, coordinadora de Inmunizaciones de Diresa Junín.
En la región Junín existen 102 puntos activos de vacunación en las 9 provincias que atenderán hasta el 31 de diciembre en el horario de 7:00 am a 7:00 pm, el personal de salud continúa realizando la búsqueda activa de personas casa por casa y se han realizado convenios con diversas instituciones para la vacunación en mercados, ferias e instituciones públicas y privadas.
“Pedirle a la población que acuda a inmunizarse contra la Covid-19, la variante Omicron está en aumento, es más letal para aquellos que no cuentan con ninguna dosis de la vacuna y aquellos que tienen dos dosis, pero aún no reciben la tercera dosis y son personas con comorbilidades o mayores de edad”, enfatizó Alina Coca.
A días de cerrar el año en Junín, 980 mil 168 personas han recibido la primera dosis, 859 mil 668 han recibido la segunda dosis, 130 mil 666 la tercera dosis. La provincia con mayor cobertura de primera dosis es Yauli (94.10%) seguida de Huancayo (92.88%) y de Jauja (86.37%), mientras que Chanchamayo (82.34%), Concepción (78.44%) y Satipo (66.64%) son las provincias que presentan poca cobertura.




