Y SOLO VAN 100 DÍAS

La prensa, una vez más, nos ha demostrado la irresponsabilidad del cuestionado Ministro del Interior, la semana pasada lo cité cuando expresaba mi opinión sobre el voto de confianza al nuevo gabinete encabezado por la señora Mirtha Vásquez, hoy una vez más el gobierno de Perú Libre nos demuestra la irresponsabilidad política ante hechos que solo generan inestabilidad dentro del ámbito nacional.

Si la cuestión de confianza se hubiera votado el martes pasado, fácil hoy tendríamos un ratificado ministro juerguero violando sus propias normas o comunicados, sin embargo la suspensión de la misma ante el fallecimiento del legislado representante por Tacna, es una oportunidad para que el parlamento nacional, discuta si en realidad este Gabinete es el más idóneo para llevar a cabo el trabajo del Gobierno desde cada uno de sus sectores. Es hoy donde conoceremos la posición de cada una de las bancadas que integral el Congreso del Bicentenario y cuál es su real interés para con el Perú.

Por un lado tenemos la crisis social que ha paralizado actividades en las operaciones que desarrolla la Empresa Minera Antamina, el profesor Castillo no sabe que el trabajo del sector minero y en especial de Antamina representa el 5.5% de la producción mundial de cobre, y que en nuestro país extrae un aproximado de 400 mil toneladas de cobre por año, lo que se traslada a unos 300 millones de dólares mensuales; a ello debió estar abocado el señor Barranzuela, a llegar al dialogo con pobladores ante el bloqueo de carreteras e incendios a principales puestos dentro del ámbito de intervención.

Situación diferente se da en el vecino país del Ecuador, están a puertas de realizar el Foro de Inversiones “Ecuador Open for business 2021” espacio mediante el cual se dará a conocer las distintas oportunidades de inversión que oferta dicho país, tanto en el sector privado como en el público-privado.

Y, por el otro lado tenemos a una débil Premier que no demuestra firme carácter político para plantear espacios de discusión y de garantías a las políticas de gobierno a futuro. Lo realmente necesario para tender los puentes con el Legislativo, principal opositor, con las grandes empresas del país y con las propias comunidades del interior, garantizando con ello estabilidad política, social y económica. Solo basta conocer el tipo de cambio de la moneda de mayor circulación mundial para saber que aún no podemos hablar de estabilidad.

Entonces cabe la pregunta, y dentro de ella vamos a expresar lo manifestado por el señor Vladimir Cerrón “nuestro cálculo era pasar la valla, no planificamos un triunfo presidencial”, QUE ESTÁ HACIENDO EL PROFESOR PEDRO CASTILLO PARA COMENZAR A TRABAJAR POR EL PAÍS? Las respuestas son muchas y estoy seguro que cada uno de nosotros tendremos una posición a favor y en contra de lo que le espera al país en este próximo quinquenio.