Según el Decreto Supremo Nª131-2021-PCM en el artículo 9 se prohíbe todo tipo de eventos masivos, fiestas costumbristas y actividades civiles
La Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DIGESA) del Ministerio de Salud hace extensivo el comunicado Nº29-2021, donde se exhorta a los administradores de cementerios públicos y privados a cumplir con las medidas sanitarias en salvaguarda de la salud, en entierros, traslados y exhumaciones. Recordando que no está autorizado la atención al público por el estado de emergencia a causa de la Covid-19 que venimos afrontando.
“Según el D.S Nº 131, en el artículo 9, determina que se encuentra prohibida la realización de eventos masivos. Por tanto, no está permitido la atención al público en cementerios públicos o privados. Además, los administradores deberán contar con el Plan de Vigilancia contra el Covid-19, para entierros, traslados y exhumaciones que, si se pueden ejecutar”, refirió Godwin Chamorro Camasca, Coordinador de residuos sólidos y cementerios de Diresa Junin.
Los próximos días, el equipo técnico de la dirección de Salud Ambiental de DIRESA Junín notificará a los cementerios de la región sobre las disposiciones sanitarias emitidas por el Gobierno Central.
Diresa recomienda a los gobiernos locales, vigilar y sancionar el incumplimiento del Decreto Supremo N°131-2021-PCM, del artículo 9, que detalla estar prohibido todo tipo de concentración o aglomeración de personas a el fin de evitar el incremento del contagio de la COVID 19; como la fiesta costumbrista por el día de los muertos.
Godwin Chamorro, pide a los administradores cementerios contar con el Plan de Vigilancia, prevención y Control de la Covid-19, que deben ser implementados en sus instalaciones, como el uso obligatorio de la doble mascarilla, distanciamiento social no menor de dos metros, contar con puntos de lavado de manos y desinfección con alcohol de 70 grados.
Además, el camposanto deberá ejecutar un manejo de residuos sólidos en las instalaciones, los tachos de basura deberán contar con tapa y bolsa a fin de prevenir, controlar y minimizar los riesgos ambientales. La limpieza y desinfección constante de los ambientes también son necesarios.
Finalmente, los encargados de dar cumplimiento a estas medidas sanitarias como entes sancionadores son los gobiernos locales y la Policía Nacional del Perú.
CIFRAS: A la fecha ningún cementerio a nivel regional presento su plan de vigilancia, prevención y control de la COVID 19. Sólo en Huancayo se cuenta con 35 cementerios y la región Junín registra 760 camposantos.

