
Hace 13 días en una gran asonada de reivindicación con la salud en el Perú, se dio como posible salvavidas al sector salud, el anuncio de la gestación de un sistema de salud único, que muchos sectores del conglomerado “Sector Salud”, presentaron una postura a favor y en contra, en idas y venidas, pero no hubo pronunciamiento del Ministerio de Salud, ese que debió ser el que dirija la orquesta, el llamado a ser el órgano rector de todo este paupérrimo sistema de salud.
Entre idas y venidas de la presidenta ejecutiva del EsSalud, donde la involucran en una organización criminal, ante denuncias de cortinas de humo, anuncios de ser la víctima por destitución de un médico en la región Junín, con el ánimo de salvaguardar su puesto de trabajo, tampoco hubo pronunciamiento a la propuesta de un sistema único de salud, porque en todo momento EsSalud, sólo dice defender a las empresas que aseguran a sus trabajadores y que el estado peruano por ende no puede tomar acciones de unidad entre estos grande sub sistemas.
Ante ésto, hubo pronunciamientos de los gremios sindicales de los trabajadores de EsSalud, como para arrinconar al que ose asumir el cargo, y no duró mucho tiempo en abortar el anuncio presidencial de lograr un único sistema de salud en nuestro país, anunciando y quitándole piso al mismísimo hombre del sombrero para anunciar que no habrá unificación de MINSA CON ESSALUD, sino meros intercambios prestacionales, claro, eso demuestra que el nuevo presidente ejecutivo de EsSalud, desconoce que estas medidas ya se llevaron hace mucho tiempo, y que fue un rotundo fracaso, generando deudas impagas de EsSalud hacia el Minsa, como sucedió en algún momento que le hizo perro muerto al hospital El Carmen allá por los años 90 con más de 3 millones de soles en deuda.
Algo más que recalcar es que los intercambios prestacionales, benefician a EsSalud, donde no cuentan con centro de atención, y esto es en los lugares más alejados o los distritos olvidados, donde si llega el MINSA, con sus deficiencias pero llega y da atención especialmente a maestros u obreros municipales, a lo que hace unos años allá por el 2011, en el gobierno de Alan García, se intentó realizar lo mismo, y no se llevó a cabo también por la diferencia de costos en los intercambios prestacionales, lo que hace suponer que la improvisación y falta de liderazgo en el ejecutivo hace que la isla de EsSalud, ya marcara con su bandera en contra de una posible unificación de los sub sistemas de salud existentes.
Ahora el camino que se tenía por la unidad del sistema de salud, se perdió, no hay adecuada información y hay cruce de ideas, sólo eso de ideas, porque de haber habido un ministro de salud, con el debido conocimiento de la necesidad de un verdadero sistema de salud, no hubieran voces que muestran interés de personas a interés común por la verdadera equidad, algo que ni con la constituyente lograrán, por desconocimiento de lo que desean o sueñan, sin Ministro de salud, con islas como EsSalud, seguirá la agencia de empleos y caja chica que le sirvió a todos los gobiernos ya por más de 30 años.
Si creyeron en la equidad en salud, hoy de una sola bala, esa que le gusta al premier, fue abatida la propuesta anunciada el 28 de julio por aquel hombre del sombrero de parte de su flamante presidente ejecutivo. “Que Dios nos ayude”.
