
El domingo 15 de mayo se llevaron a cabo las elecciones internas de ocho partidos políticos y ocho movimientos regionales bajo la modalidad de un militante un voto, y este domingo 22 de mayo se continúa con las internas bajo la elección de candidatos mediante delegados; ambas modalidades de elección son válidas. Lo más fundamental en una democracia es la participación y libertad de elección, aunque no se tengan más opciones entre quienes elegir.
Lo curioso es que el 99.9% de los partidos y movimientos que buscan participar en estas próximas elecciones regionales y municipales del 2022 a desarrollar el 02 de octubre próximo, han inscrito un sólo candidato o candidata, lo que se traduce en simple formalismo para cumplir con las exigencias y/o requisitos exigidos por la Ley Electoral. Aquí, lo que sí llama la atención es la baja, y en algunos partidos y movimientos regionales, nula participación de sus militantes o afiliados y es que la posición de algunos partidos políticos o la pésima gestión municipal del que ya conocemos les está pasando factura, tal como es el caso del Partido de Gobierno, Perú Libre que en estas internas alcanzó un poco más del 7% de participación de sus militantes, pierden piso ante la carente gestión nacional del profesor Castillo, los actos de corrupción de los dinámicos y tiranos del centro, entre otras situaciones más.
Es ahora entonces donde empieza la real campaña política-electoral, ya con “candidatos” elegidos y a pocos días de inscribirse formalmente en el Jurado Nacional de Elecciones (07 de junio próximo), debemos buscar que estos candidatos y candidatas nos expongan propuestas serias, reales, ejecutables y sobretodo de verdadera necesidad para nuestros distritos, provincias o región. Que, dentro de sus planes de gobierno como en los discursos que exponen ante la población, quede plasmado su ideario y propuesta de solución a las necesidades que el pueblo cuenta, no queremos shows mediáticos y tristes exposiciones sin fundamentos alguno, o propuestas sin sentido como el recordado zoológico más grande del país.
Del mismo modo, la población tiene la responsabilidad de evaluar el pasado político y las hojas de vida de quienes pretender gobernar los próximos cuatro año nuestros municipios o región, que el historial delictivo, las denuncias penales o investigaciones en curso sean un factor importante para NO dar nuestro voto de confianza a quienes buscan hacer de la política una empresa personal o familiar.
Llamados estamos todos a participar y a elegir, en democracia y libertad.
