IDENTIFICAN PERSONAL NO HABILITADO PARA EJECUCIÓN DE OBRA EN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PROYECTO ESTÁ VALORIZADO EN MÁS DE S/ 8 MILLONES DE SOLES

La Contraloría General identificó que en la obra “Mejoramiento y Ampliación del comedor universitario de la Universidad Nacional del Centro del Perú”, la empresa contratista no cumplió con presentar los documentos que acreditan la experiencia laboral del personal, ni las características de los equipos estratégicos requeridos para la ejecución del proyecto valorizado en S/ 8 902 288, lo que podría afectar la calidad de la obra y la demora del proceso de construcción.

Informe de Control Concurrente N° 007-2022-OCI-UNCP/0199-SCC, (Período de evaluación del 4 de setiembre del 2020 al 24 de febrero de 2022), se evidenció la falta de experiencia y la falta de habilitación profesional de los especialistas en Arquitectura y Estructuras. En el caso del residente de obra, el especialista sanitario y el especialista en instalaciones eléctricas no se adjuntaron los documentos que acrediten la experiencia laboral solicitada en las bases integradas del procedimiento de selección.

Asimismo, la empresa contratista no cumplió con presentar, ni acreditar las características de la totalidad del equipamiento estratégico solicitado en las bases integradas para la ejecución de la obra, como, por ejemplo: un compactador vibratorio tipo plancha, 2 camiones volquetes, una excavadora sobre orugas, 1 cargador frontal, 1 rodillo vibratorio, 1 mezcladora de concreto, entre otros instrumentos de construcción. Sin embargo, el contrato fue suscrito el 02 de octubre de 2020.

Asimismo, la comisión de control constató durante una visita de inspección a la obra, la ausencia permanente del asistente de supervisión, a pesar que su contrato establece la dedicación exclusiva durante las 8 horas diarias en la ejecución de los trabajos, lo que no garantizaría la calidad de la obra.

También se advirtió que el personal de obra realiza sus labores sin las medidas de seguridad y salubridad para dicho trabajo, lo que pone en riesgo su integridad física. Además, al cierre del informe no se presentaron las pruebas moleculares para prevenir el contagio de la COVID-19, solicitadas en las bases integrada del procedimiento de selección.

El informe fue remitido al titular de la Universidad Nacional del Centro del Perú con la finalidad que se adopten las acciones correctivas inmediatas, en el marco de sus competencias y obligaciones.