ENTRE DINÁMICOS Y TIRANOS

Corre un dicho muy común: “lo que mal empieza, mal acaba”. Si damos una mirada al año 2019 cuando el señor Henry López asumía el cargo de alcalde de la provincia de Huancayo, todo hacía parecer que sería una gestión “exitosa” y justamente ello se concluía porque la región y en su mayoría los distritos e Huancayo estaban encabezadas por militantes del mismo partido político “Perú Libre”. Solo había trascurrido siete meses de su inicio de gestión como alcalde de Huancayo para que se sepa la condena de cuatro años y ocho meses, en contra del mismo, de prisión efectiva por el delito en contra de la administración pública en la modalidad de negociación incompatible o aprovechamiento del cargo en agravio del Estado peruano. Situación que lo obligó a dejar el municipio y por ley debía asumir dicho cargo el primer regidor, Juan Carlos Quispe Ledesma.

Hoy a casi diez meses de concluir el periodo de gobierno municipal, volvemos a recordar el famoso dicho mencionado en el párrafo anterior. Con la salvedad del caso de que esta vez se trata de personas diferentes, pero que los une el mismo Partido, una misma Gestión Municipal 2019-2022.

Es lamentable que en estos tres años de gestión municipal no tengamos grandes obras, obras de impacto, obras sociales que mejores las condiciones de vida de nuestros vecinos, proyectos que garanticen la lucha frontal contra la inseguridad ciudadana, ha imperado la falta de obras de infraestructura educativa y sanitaria y, otros aspectos más. No tenemos ningún avance trascendental para nuestra querida provincia wanka, y eso lo podemos mirar y analizar en las ejecuciones de gastos público de los años: 2019 el 80%, 2020 un poco más del 70% y 2021 un poco más del 80%. Estos resultados son clara muestra de la mediocridad que ha imperado en la municipalidad de Huancayo, designaciones de gerentes con graves cuestionamientos, funcionarios municipales sin el perfil técnico necesario y ahora un alcalde con orden de captura por vinculación a una presunta red criminal “Los Tiranos de Centro”, organización que al parecer se ha caracterizado por realizar cobros ilegales a comerciantes del sector formal e informal.

Por lo que, ante tanta corrupción que se ha evidenciado en la gestión municipal de Perú Libre en la provincia de Huancayo, sumándose los procesos irregulares en contrataciones de personal CAS y la implementación de ciclovías sin criterio técnico, estamos llamados a cerrar el círculo de la inoperancia, de la desidia y de la falta de voluntad política para trabajar a favor del pueblo y para luchar contra la corrupción.

Por ello, hoy el timón en la provincia lo tenemos los ciudadanos de a pie, para empezar tenemos que saber elegir a nuestras próximas autoridades, las mismas que deben ser capaces de dar solución a los problemas y que cuenten con la solvencia moral para ser merecedores del cargo y segundo no bajando la guardia, pues nuestra fiscalización constante desde las bases, desde el pueblo es vital. Tenemos que negarles cualquier pretensión de querer llegar otra vez al poder, si lo hacen seremos cómplices.