5% DE NIÑOS EXPERIMENTA UNA CRISIS EPILÉPTICA DURANTE SU VIDA

La Dra. Mary Carlos Haro Médico Pediatra del Hospital “El Carmen” explica que la epilepsia es el trastorno neurológico más frecuente en los niños, con una expresividad variable y que evoluciona de muy diversas formas y gravedad. Se calcula que el 5% de los niños experimenta una crisis epiléptica en su vida, y el 3% tiene convulsiones febriles pequeñas (crisis epilépticas provocadas por la fiebre alta que no son consideradas epilepsia).

Es importante destacar que la mayor parte de los casos de epilepsia infantil tienen un buen progreso y obedecen al tratamiento. La evolución de este trastorno en el niño varía en función de la etiología de la epilepsia es decir, las causas, la edad del paciente y el tipo de epilepsia de que se trate., indico el Médico Pediatra.

La Dra. Mary Carlos Haro señaló que el tratamiento médico es muy importante porque los medicamentos actúan en la actividad eléctrica cerebral impidiendo descargas anormales que son las que provocan las crisis epilépticas
“Estos medicamentos se toman por un periodo largo, por lo menos se recomiendan dos años de tratamiento sin crisis, en el caso de los niños”, aseveró.
Explicó asimismo que para ciertas formas de epilepsia, que no responden al tratamiento farmacológico, quedan como último recurso la cirugía, en la cual se intenta aislar la zona que desencadenan los ataques.

De otro lado precisó que las convulsiones se pueden presentar en niños lactantes y las formas de las crisis son muy variadas, por eso es muy importante hacer un diagnóstico precoz para iniciar el tratamiento adecuado. Las personas que controlan sus crisis y no tienen otro problema neurológico asociado, pueden llevar una vida casi normal, ya que solo estarían limitados de practicar algunos deportes, detalló el médico pediatra
Recomendó del mismo modo a los padres de familia, llevar a los niños a sus controles médicos y estar preparados en caso de una crisis aguda y apoyar siempre el niño dándoles seguridad y no bajar su autoestima.